El trabajo con la
comunidad tiene por lo menos tres dimensiones:
1.- La dimensión ética
se refiere a objetivos de largo plazo, “el para qué profundo”, que va más allá
de la satisfacción de expectativas y necesidades inmediatas de la población y
busca generar una conciencia crítica respecto a los factores determinantes de la
salud y de la calidad de vida.nEsta dimensión se
funda en el respeto y valoración de las distintas visiones acerca de la
realidad.
2.- La segunda, es una
dimensión interaccional y tiene que ver con
la relación que se establece entre los distintos actores: complementaria,
colaborativa, o bien se trata de una relación utilitaria, instrumental
sustentada en una relación desigual de poder.
3.- La tercera es una
dimensión instrumental metodológica que alude a las técnicas y metodologías
utilizadas para trabajar con la comunidad, las que pueden o no contribuir a
generar visión problematizadora de la realidad
social.
Profundización:
No hay comentarios:
Publicar un comentario